Diferencias entre el inglés de Inglaterra y el americano
7 de marzo de 2017

Como profesionales impartiendo clases de inglés en Alcalá de Henares queremos explicarte algunas diferencias entre el inglés del Reino Unido y el de Estados Unidos. Se parecen tanto y son tan distintos entre sí como el español de Valladolid y el de Buenos Aires.

Algo que sabemos perfectamente quienes impartimos clases de inglés en Alcalá de Henares es que el inglés norteamericano se parece más a la lengua que hablaba Shakespeare que al que actualmente se oye en Londres.

Aunque en un principio pueda parecer algo extraño, tiene toda la lógica del mundo. Cuando los colonos cruzaron el océano en el siglo XVIII se llevaron al nuevo continente la forma de hablar del momento. Se utilizaba el acento rótico, que pronunciaba mucho el fonema 'r'. Una fórmula que se ha mantenido en los más de dos siglos de existencia de Estados Unidos.

Con el paso del tiempo, ese acento rótico ha ido perdiendo fuerza en Inglaterra, donde el sonido 'r' se ha suavizado, de manera que la forma de hablar del Reino Unido es hoy más elegante que la de Estados Unidos.

Llama la atención que, lingüísticamente, el inglés de Inglaterra se parezca más al francés que al inglés americano. Es algo que viene de lejos y que tiene que ver con el hecho de que en el siglo XVIII el francés se pusiera de moda en el Reino Unido. Cuando ocurrió ya había muchos ingleses residiendo en el nuevo mundo, en Nueva Inglaterra.

Tampoco coinciden en la ortografía, que en Estados Unidos quisieron que fuera distinta, a modo de protesta. Y por otro lado están los verbos, que los americanos tienden a suprimirlos de las frases.

Un último dato: las palabras tomadas prestadas de otros idiomas. En Inglaterra suelen proceder del francés, y en Estados Unidos, del español, por la importancia de la comunidad hispana.

Te esperamos con nuestros profesores nativos en Brett Kaiser.

Compartir

Artículos relacionados

Share by: